Cobertura

De inforWiki
Saltar a: navegación, buscar

[Título del enlace]

Definición

En telecomunicaciones, el término cobertura se refiere al área geográfica en la que se dispone de un servicio.1 Suele aplicarse a comunicaciones radioeléctricas, pero también puede emplearse en servicios de cable. Las estaciones transmisoras y las compañías de telecomunicaciones generan mapas de cobertura que le indican a sus usuarios el área en la ofrecen sus servicios.

La cobertura referida a servicios de telefonía móvil suele dividirse en exterior o interior y de voz o de datos (Internet móvil). Extensión territorial que abarcan diversos servicios, especialmente los de telecomunicaciones. La cobertura de red es la señal que recibe el dispositivo que estás utilizando para comunicarte.


Definición según la RAING

Propiedad de una emisión radioeléctrica de abarcar una zona geográfica o prestar servicio a los habitantes comprendidos en la misma


Cobertura4g 6226.jpg


== Tipos de redes que utilizan La Cobertura==]


  • Cobertura 2G/2.5G (Red GSM/GPRS): sirve para hacer llamadas y enviar SMS, así como para navegar por Internet a baja velocidad.
  • Cobertura 3G/3G+ (Red UMTS): sirve también para hacer llamadas y enviar SMS, y además permite navegar por internet a alta velocidad, acceder al email y redes sociales, enviar fotos y vídeos, descargar o enviar fotos, oír música en streaming, etc.
  • Cobertura 4G: ofrece altas velocidades de hasta 150 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida en aquellas zonas donde esta nueva tecnología esté disponible.


Factores que pueden afectar al nivel de cobertura que podemos obtener.

Los factores más importantes a tener en cuenta son:

  • Distancia a la antena más cercana: Uno de los factores que influyen en la cobertura es la distancia a la que estemos de la antena, ya que cuanta mayor sea la distancia, tendremos menos señal en nuestro terminal.
  • Propagación y obstáculos: La cobertura se produce mediante ondas y de modo que cualquier obstáculo del terreno que esté situado entre el dispositivo y la antena puede afectar a la cobertura.
  • Ubicación interior o exterior: Por regla general, la cobertura suele ser peor en el interior de edificios que en el exterior. Además, como las ondas 2G penetran mejor que las ondas 3G, en algunos interiores puedes tener sólo cobertura 2G. También influyen algunos materiales usados en la construcción de determinados edificios.
  • Tipo de dispositivo: No todos tienen la misma calidad. Además, cualquier golpe o accidente puede afectar negativamente a su normal funcionamiento.
  • Problemas técnicos puntuales del sistema de red: Los cuales pueden suponer problemas de cobertura ocasionales y siempre limitados en el tiempo.

Antenareal 6226.jpg


Uso en sistemas satélites

La cobertura dada por un satélite se suele denominar huella satelital, corresponde al área en tierra que cubren sus transponedores, y determina el diámetro requerido por las antenas satelitales para que puedan recibir eficientemente la señal de dicho satélite. Pueden existir diferentes mapas para cada transponedor (o grupo de transponedores) ya que ellos pueden estar orientados para cubrir diferentes porciones de la tierra.

Los mapas de la huella satelital usualmente muestran el diámetro mínimo estimado de un plato satelital o la potencia de la señal en cada área, medida en dBW.

Satelite 4937.png

Algunas de las empresas que desarrolla, investiga y utiliza La Cobertura

Empresas 6226.jpg