Comunidades virtuales

De inforWiki
Revisión de 09:01 6 may 2015 por 4607 (Discusión | contribuciones) (Página creada con « == COMUNIDADES VIRTUALES == '''1.Definición''' Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un esp...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

COMUNIDADES VIRTUALES

1.Definición

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.

Una comunidad virtual es un grupo de personas que comprende sujetos (individuales, colectivos, institucionales) que:

-Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos. -Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual. -Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros. El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas.Plantilla:Cita co9munidades virtuales En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.

La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:

-La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico. Como se llevan a cabo en el ciberespacio, no existen límites geográficos, solo una referencia en internet.2 Esto posibilita la unión de personas a grandes distancias, facilitando comunicación entre ellos. -La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia. -La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas. A diferencia de comunidades tradicionales, no se necesita llevar una relación cara a cara entre miembros.

2.Historia

La idea comunidades virtuales surge a principios de los años 90 cuando aparece Internet, cuando se desarrollan de forma exponencial, gracias al levantamiento de la prohibición del uso comercial de Internet, al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats y la mensajería instantánea. Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.

Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento. Según estimaciones de Kozinets (1999), en el año [2000] existían en la red más de 40 millones de comunidades virtuales.

3.Objetivos

Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:

-Intercambiar información (obtener respuestas correctas) -Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción) -Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea -Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

4.Tipos

Hay diferentes tipos de comunidades virtuales[cita requerida]:

-Foros de discusión -Redes sociales (Facebook, Twitter) -Correo electrónico y grupos de correo electrónico -Grupos de noticias -Video Conferencias -Chat -Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. -Gestores de contenido -Sistemas Peer to Peer (P2P) -BBS (sistema de tablón de anuncios)