E-commerce

De inforWiki
Saltar a: navegación, buscar

-El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

La cantidad de artículos obtenidos de manera electrónica ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales, tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

E-commerce.jpg Ecommer2.jpg

En la actualidad, la compra y venta de productos por internet ha aumentado considerablemente, sobre todo en productos textiles, productos de edición especial, o incluso productos alimenticios de otros países. Marcas como Nike o Adidas, han duplicado sus ventas en estos últimos años gracias al comercio electrónico ya que más de un 40% de sus ventas se realiza por internet.

Adidas.png Nike.png


La compra de productos por internet tiene diversas ventajas: - Seguridad a la hora de la calidad del producto. - Ofertas que probablemente no se encuentren en tiendas habituales. - Productos especiales de edición premium, posibilidad de poderse hacerse socio, etc.


Sin embargo la mayoría de la gente no usa el comercio electrónico por una serie de desventajas: - Precaución con las páginas de compra-venta, algunas pueden ser falsas. - Método de pago con riesgo, posibilidad de que te hackeen la cuenta bancaria. - Publicidad engañosa, el producto puede no ser como te lo venden. - La no posibilidad de devolución en algunos sitios puede hacer que disminuya el número de compradores por internet.

Aquí, dos ejemplos de unas de las páginas más visitadas virtualmente:

Zalando

Tienda Nike

Características únicas de la tecnología del comercio electrónico

-Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.

-Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.

-Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.

-Riqueza: es posible transmitir mensajes de vídeo, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización.

-Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado.

-Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa.

-Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales.

-Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.


En definitiva, el comercio electrónico en los años próximos el comercio electrónico irá aumentando su número de seguidores y compradores debido tambien a la rapidez del proceso de compra. Usted mismo si no ha comprado nunca por internet puede hacerlo ahora mismo metiéndose en cualquier página (siempre que sea segura) y buscando cualquier tipo de producto


=

Drop shipment

El dropshipping o drop shipment es un tipo de venta al por menor donde el minorista no posee los productos en stock, sino que pasa el pedido del cliente y la dirección de enví al mayorista, quien entonces envía las mercancías directamente al cliente. El minorista obtiene su beneficio en la diferencia entre el precio mayorista y el precio minorista.

Algunos drpshippers muestran los artículos en las páginas, de manera que los clientes puedan inspeccionar una unidad similar a la que pueden comprar. Otros minoristas solo proporcionan un catálogo o presencia en Internet.

El drop shipping puede darse cuando un minorista (quien típicamente vende en pequeñas cantidades al público general) recibe un único pedido de muchas unidades de producto. En vez de dirigir la distribución a través de la tienda minorista, el minorista acordará que los bienes sean directamente enviados al comprador.

La industria de venta de libros es un ejemplo. Las tiendas minoristas de libros normalmente venden un único ejemplar de un libro al cliente. Pero una tienda puede recibir un pedido de, por ejemplo, 50 copias de un libro de una compañía que quiere comprar esos libros para sus empleados, clientes o accionistas. El librero acordará que el mayorista (editorial) suministre los libros directamente a la compañía.

El drop shipping es una de las formas más utilizadas por los minoristas en eBay.

Drop.gif