Diferencia entre revisiones de «ÁNGELA GIRONA GARCÍA»

De inforWiki
Saltar a: navegación, buscar
(DATOS PERSONALES)
(DATOS PERSONALES)
Línea 1: Línea 1:
  
 
== DATOS PERSONALES ==
 
== DATOS PERSONALES ==
 +
 +
[[Archivo:India-martinez.jpg|200px]]
  
 
'''''NOMBRE'':'''  Ángela Girona García
 
'''''NOMBRE'':'''  Ángela Girona García
  
'''''FECHA DE NACIMIENTO'':'''  30/12/2003
+
'''''FECHA DE NACIMIENTO'':'''  13 de octubre de 1985
  
 
'''''SEXO'':'''  Mujer
 
'''''SEXO'':'''  Mujer
 
'''''DIRECIÓN'':'''  C/La Olma N23 3K 1escalera, Murcia
 
[[Archivo:India-martinez.jpg|200px]]
 
  
 
'''''NACIONALIDAD'':'''  Española
 
'''''NACIONALIDAD'':'''  Española
  
'''''ESTUDIOS:''''' Hasta 4 ESO, con propósito de terminar bachillerato y estudiar una carrera de medicina.
+
'''''OCUPACIÓN:''''' Cantaora de flamenco y cantante pop
 +
 
 +
'''''SEUDÓNIMO:'''''  La Morena
  
 
'''''AFICCIONES:'''''  pintura abstracta, bailar flamenco y practicar piragüismo.
 
'''''AFICCIONES:'''''  pintura abstracta, bailar flamenco y practicar piragüismo.
  
'''''TÍTULOS:'''''  B2 en inglés, título profesional de pintura abstracta, b1 en alemán y trofeo a nivel nacional de ping pong.
+
'''''TÍTULOS:'''''  B2 en inglés, Título oficial de canto
 +
 
 +
'''''INSTRUMENTO'''''  Voz
 +
 
 +
'''''TIPO DE VOZ'''''  Soprano ASPECTOS DESTACABLES FUTURO
 +
 
 +
Ángela Girona García, más conocida como La Morena  (Córdoba, Andalucía, 13 de octubre de 1985) estudió en el colegio Jesús María Murciaes una cantante española de estilo flamenco y pop. Su nombre artístico se lo puso el primer manager que tuvo a los 17 años cuando firmó su primer contrato discográfico debido las facciones raciales y a los gustos musicales tan peculiares de la cantante. Su primer contacto con el flamenco fue mediante las clases de baile que recibió de la mano de Nieves Camacho en Córdoba a la edad de 5 años. A los 11 años se trasladó con sus padres al Puerto de Roquetas de Mar (Almería) donde un año después comienza a cantar y se la empieza a llamar “la Niña del Puerto”.
 +
 
 +
Su primera actuación fue en 1998 en el programa televisivo Veo, Veo, presentado por Teresa Rabal, donde quedó como una de las finalistas. En el año 2000 obtiene un premio como finalista y el Premio Especial a la Joven Promesa en un concurso de esta localidad de canción española. En 2001, fruto de su participación en un certamen de tarantos y tarantas y en el I Certamen de Flamenco Entre Quejíos y Pitas celebrado en San José (Almería) obtiene el premio a la mejor actuación y el premio especial del público, así como una beca por parte de la fundación Cristina Heeren para aprender flamenco en Sevilla. Al año siguiente recibió una invitación para actuar en el IV Encuentro de Peñas Flamencas de Almería, celebrado en el Hotel Playadulce de Roquetas de Mar, donde compartió escenario con Triana Pura, y en la II Noche Flamenca de Roquetas de Mar2​.
 +
 
 +
En 2001 asistió como artista invitada al Homenaje a Fosforito y José Sorroche que se celebró en el restaurante La Juaida y obtuvo el 2º Premio en el concurso Cena de Trilleros organizado por la peña Antonio de Torres de la Cañada. A pesar de su juventud y de su corta trayectoria, durante el año 2002, a Jennifer se la ha reclamado en salas de fiesta, peñas y eventos de cierta relevancia

Revisión de 09:58 25 mar 2019

DATOS PERSONALES

India-martinez.jpg

NOMBRE: Ángela Girona García

FECHA DE NACIMIENTO: 13 de octubre de 1985

SEXO: Mujer

NACIONALIDAD: Española

OCUPACIÓN: Cantaora de flamenco y cantante pop

SEUDÓNIMO: La Morena

AFICCIONES: pintura abstracta, bailar flamenco y practicar piragüismo.

TÍTULOS: B2 en inglés, Título oficial de canto

INSTRUMENTO Voz

TIPO DE VOZ Soprano ASPECTOS DESTACABLES FUTURO

Ángela Girona García, más conocida como La Morena (Córdoba, Andalucía, 13 de octubre de 1985) estudió en el colegio Jesús María Murciaes una cantante española de estilo flamenco y pop. Su nombre artístico se lo puso el primer manager que tuvo a los 17 años cuando firmó su primer contrato discográfico debido las facciones raciales y a los gustos musicales tan peculiares de la cantante. Su primer contacto con el flamenco fue mediante las clases de baile que recibió de la mano de Nieves Camacho en Córdoba a la edad de 5 años. A los 11 años se trasladó con sus padres al Puerto de Roquetas de Mar (Almería) donde un año después comienza a cantar y se la empieza a llamar “la Niña del Puerto”.

Su primera actuación fue en 1998 en el programa televisivo Veo, Veo, presentado por Teresa Rabal, donde quedó como una de las finalistas. En el año 2000 obtiene un premio como finalista y el Premio Especial a la Joven Promesa en un concurso de esta localidad de canción española. En 2001, fruto de su participación en un certamen de tarantos y tarantas y en el I Certamen de Flamenco Entre Quejíos y Pitas celebrado en San José (Almería) obtiene el premio a la mejor actuación y el premio especial del público, así como una beca por parte de la fundación Cristina Heeren para aprender flamenco en Sevilla. Al año siguiente recibió una invitación para actuar en el IV Encuentro de Peñas Flamencas de Almería, celebrado en el Hotel Playadulce de Roquetas de Mar, donde compartió escenario con Triana Pura, y en la II Noche Flamenca de Roquetas de Mar2​.

En 2001 asistió como artista invitada al Homenaje a Fosforito y José Sorroche que se celebró en el restaurante La Juaida y obtuvo el 2º Premio en el concurso Cena de Trilleros organizado por la peña Antonio de Torres de la Cañada. A pesar de su juventud y de su corta trayectoria, durante el año 2002, a Jennifer se la ha reclamado en salas de fiesta, peñas y eventos de cierta relevancia