Diferencia entre revisiones de «ARQUES MEGÍA, MIGUEL»

De inforWiki
Saltar a: navegación, buscar
(BIOGRAFIA)
(FUTURO)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 7: Línea 7:
 
[[Archivo:Fary.jpg]]
 
[[Archivo:Fary.jpg]]
  
== aspectos destacables ==
+
== ASPECTOS DESTACABLES ==
  
 
'''PRIMEROS AÑOS''' :
 
'''PRIMEROS AÑOS''' :
  
Miguel Arques nació en el barrio de Las Ventas en Madrid, cerca de la plaza de toros. Su familia, humilde, era originaria de Buenache de Alarcón (Cuenca). De niño solía faltar a la escuela, pues prefería pasar el tiempo imitando a su cantante favorito, el gran coplero salmantino Rafael Farina, de quien tomó su nombre artístico. Su gran amigo, Andrés Garrido Anguita, le compuso su primera canción: El toro guapo, cuyas letras ensalzan al toro, uno de los símbolos españoles. Antes fue conocido en su barrio como «El Farina de Ventas» por su afición a imitar su cantante favorito y a otras estrellas de la copla española.
+
Jose Luis  nació en el barrio de Las Ventas en Madrid, cerca de la plaza de toros. Su familia, humilde, era originaria de Buenache de Alarcón (Cuenca). De niño solía faltar a la escuela, pues prefería pasar el tiempo imitando a su cantante favorito, el gran coplero salmantino Rafael Farina, de quien tomó su nombre artístico. Su gran amigo, Andrés Garrido Anguita, le compuso su primera canción: El toro guapo, cuyas letras ensalzan al toro, uno de los símbolos españoles. Antes fue conocido en su barrio como «El Farina de Ventas» por su afición a imitar su cantante favorito y a otras estrellas de la copla española.
  
 
Antes de tener éxito trabajó como jardinero y taxista, para reunir el dinero que le permitió grabar sus primeras canciones. Una vez editados los discos, él mismo los vendía en el Rastro de Madrid. En esa época también participaba en certámenes radiofónicos y actuaba en fiestas locales.
 
Antes de tener éxito trabajó como jardinero y taxista, para reunir el dinero que le permitió grabar sus primeras canciones. Una vez editados los discos, él mismo los vendía en el Rastro de Madrid. En esa época también participaba en certámenes radiofónicos y actuaba en fiestas locales.
Línea 17: Línea 17:
 
[[Archivo:EL_FARY.jpg]]
 
[[Archivo:EL_FARY.jpg]]
  
  '''canciones estrella'''
+
  '''CANCIONES ESTRELLA''':
 
*[https://www.youtube.com/watch?v=9l_SoSARk7A LA MANDANGUITA] : EN 1997 "¡Deja a los chavalotes Pablo, dejalos que caminen como ellos camelen, si los chavales camelan, pegarle un poquito a la lejía o camelan pegando un poquito a la mandanga
 
*[https://www.youtube.com/watch?v=9l_SoSARk7A LA MANDANGUITA] : EN 1997 "¡Deja a los chavalotes Pablo, dejalos que caminen como ellos camelen, si los chavales camelan, pegarle un poquito a la lejía o camelan pegando un poquito a la mandanga
 
*[https://www.youtube.com/watch?v=SX8HPD3jIT0 EL TORITO GUAPO]: EN 1998 -vaya torito ay torito guapo tiene botines y no va descalzo-
 
*[https://www.youtube.com/watch?v=SX8HPD3jIT0 EL TORITO GUAPO]: EN 1998 -vaya torito ay torito guapo tiene botines y no va descalzo-
  
== MUERTE (2007) ==
+
== FUTURO ==
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Muerte (2007) ''':
 +
 
 
En enero de 2007 le fue diagnosticado un cáncer terminal de pulmón y se estimó la duración de su vida en un año y medio. La familia quiso mantenerlo en la intimidad, pero dos meses después, en la que sería su última entrevista, reveló al público su enfermedad. Falleció el 19 de junio de 2007, a los 69 años de edad, en un hospital madrileño. Fue incinerado; una parte de sus cenizas fueron esparcidas en el campo de la localidad madrileña de Cenicientos y la otra mitad de sus cenizas reposan en el Cementerio de la Almudena en Madrid
 
En enero de 2007 le fue diagnosticado un cáncer terminal de pulmón y se estimó la duración de su vida en un año y medio. La familia quiso mantenerlo en la intimidad, pero dos meses después, en la que sería su última entrevista, reveló al público su enfermedad. Falleció el 19 de junio de 2007, a los 69 años de edad, en un hospital madrileño. Fue incinerado; una parte de sus cenizas fueron esparcidas en el campo de la localidad madrileña de Cenicientos y la otra mitad de sus cenizas reposan en el Cementerio de la Almudena en Madrid
  
 
su muerte hizo que mucha gente se deprimiera algunos hasta el borde del suicidio ya que  era un grande de este pais
 
su muerte hizo que mucha gente se deprimiera algunos hasta el borde del suicidio ya que  era un grande de este pais
 
[[Archivo:El faryna.png]]
 
[[Archivo:El faryna.png]]

Última revisión de 12:57 23 mar 2017


BIOGRAFIA

Jose Luis Cantero , más conocido por su nombre artístico el Fary (Madrid, 20 de agosto de 1937 Y murio el 19 de junio de 2007) Fary.jpg

ASPECTOS DESTACABLES

PRIMEROS AÑOS :

Jose Luis nació en el barrio de Las Ventas en Madrid, cerca de la plaza de toros. Su familia, humilde, era originaria de Buenache de Alarcón (Cuenca). De niño solía faltar a la escuela, pues prefería pasar el tiempo imitando a su cantante favorito, el gran coplero salmantino Rafael Farina, de quien tomó su nombre artístico. Su gran amigo, Andrés Garrido Anguita, le compuso su primera canción: El toro guapo, cuyas letras ensalzan al toro, uno de los símbolos españoles. Antes fue conocido en su barrio como «El Farina de Ventas» por su afición a imitar su cantante favorito y a otras estrellas de la copla española.

Antes de tener éxito trabajó como jardinero y taxista, para reunir el dinero que le permitió grabar sus primeras canciones. Una vez editados los discos, él mismo los vendía en el Rastro de Madrid. En esa época también participaba en certámenes radiofónicos y actuaba en fiestas locales.

EL FARY.jpg

CANCIONES ESTRELLA:
  • LA MANDANGUITA : EN 1997 "¡Deja a los chavalotes Pablo, dejalos que caminen como ellos camelen, si los chavales camelan, pegarle un poquito a la lejía o camelan pegando un poquito a la mandanga
  • EL TORITO GUAPO: EN 1998 -vaya torito ay torito guapo tiene botines y no va descalzo-

FUTURO

Muerte (2007) :

En enero de 2007 le fue diagnosticado un cáncer terminal de pulmón y se estimó la duración de su vida en un año y medio. La familia quiso mantenerlo en la intimidad, pero dos meses después, en la que sería su última entrevista, reveló al público su enfermedad. Falleció el 19 de junio de 2007, a los 69 años de edad, en un hospital madrileño. Fue incinerado; una parte de sus cenizas fueron esparcidas en el campo de la localidad madrileña de Cenicientos y la otra mitad de sus cenizas reposan en el Cementerio de la Almudena en Madrid

su muerte hizo que mucha gente se deprimiera algunos hasta el borde del suicidio ya que era un grande de este pais El faryna.png